Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Autenticidad empresarial: el cambio impulsado por la Connected Leaders Academy

https://solutions.mckinsey.com/csd/events/sites/default/files/mck_paragraph_card/icons/BLAdoument-5.jpg

En su quinto aniversario, la Connected Leaders Academy (CLA) de McKinsey & Company celebra el éxito de haber formado a más de 100.000 profesionales en liderazgo inclusivo y transformador. Este programa pionero refuerza la conexión entre identidad personal, autenticidad y capacidad de liderazgo, destacando la diversidad como un motor clave para el cambio dentro de las organizaciones.

En un entorno de negocios donde la apreciación por la inclusión y la diversidad cobra cada vez más relevancia, McKinsey ha afianzado su compromiso con el fortalecimiento de liderazgos más humanos, inclusivos y empáticos. Desde su inauguración en 2020, la CLA ha formado a más de 100.000 individuos de más de 1.300 entidades en variados sectores. Este programa se ha destacado como una de las iniciativas clave de la consultora para proporcionar desarrollo a talentos prometedores, centrando esfuerzos en grupos menos representados.

Enfoque centrado en la persona y en la diversidad

Uno de los principios fundamentales de la CLA es su enfoque centrado en la persona, que permite a los participantes explorar cómo sus identidades individuales influyen en su forma de liderar. La procedencia familiar, el género, la raza y la neurodiversidad no solo son reconocidos, sino que se convierten en herramientas valiosas para ejercer un liderazgo más auténtico y empático. Según los datos del programa, el 91% de los participantes considera que comprender su propia identidad les ayudó a convertirse en mejores líderes.

La CLA no solo fomenta el autoconocimiento, sino que también permite a los participantes vincular aspectos de su identidad personal con su estilo de liderazgo. Un participante, por ejemplo, compartió cómo su neurodivergencia, en particular su TDAH, le permite abordar problemas desde una perspectiva única, lo que a su vez lo convierte en un líder más comprensivo y flexible con su equipo. Otro testimonio reflejó cómo el rol de madre y cuidadora influía en su tendencia a anteponer las necesidades de los demás, tanto dentro como fuera del entorno laboral.

El aprendizaje entre pares: una clave para el éxito

Además del autoconocimiento, el aprendizaje entre pares es otro de los pilares fundamentales de la CLA. Más de la mitad de los participantes han identificado este aspecto como uno de los factores clave que impulsó su desarrollo profesional. En cada cohorte, los participantes tienen la oportunidad de compartir experiencias, establecer redes de contacto y aprender desde diversas trayectorias y contextos.

Adrian Kwok, socio asociado de McKinsey, sostiene que “el verdadero secreto de la CLA está en la calidad de las conversaciones que se generan entre personas de sectores completamente distintos”. Este tipo de interacción permite salir de los silos organizativos y explorar enfoques innovadores frente a desafíos comunes. Las conversaciones no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también fomentan un sentido de comunidad y colaboración entre líderes de diferentes niveles y áreas.

El trabajo en grupo con colegas de distintas jerarquías y departamentos también ha generado efectos duraderos. Una de las participantes compartió que, aunque el programa ya había terminado, su equipo continuó tomando decisiones más rápidas y eficientes gracias a los nuevos vínculos creados durante la formación.

El valor del patrocinio profesional

Un aspecto clave del programa es el patrocinio profesional (sponsorship), que juega un papel crucial en el desarrollo de carrera de los participantes. Según la investigación interna de McKinsey, aunque el 87% de las empresas afirman tener programas de patrocinio, más del 60% de los líderes en estas organizaciones afirman no contar con un patrocinador efectivo. Para abordar esta brecha, el programa de la CLA exige que las organizaciones asignen patrocinadores a los participantes, lo que les permite contar con un apoyo directo para su desarrollo profesional.

Ankur Kumar, director de aprendizaje del programa, explica que “es una relación recíproca. Las personas patrocinadas deben tener claro qué esperan de su patrocinador y comunicarse de manera proactiva para lograr una relación de apoyo significativa y duradera”. Este enfoque ha permitido que las relaciones de patrocinio continúen mucho después de finalizar el programa, creando un impacto a largo plazo en el desarrollo de los participantes y de las organizaciones.

Un director de recursos humanos que participó en la CLA comentó: “He podido conocer a fondo el talento de la organización y acelerar su desarrollo. Las relaciones generadas continúan incluso después del programa”. Esta continuidad es un testimonio del éxito del modelo de patrocinio, que ha demostrado ser un componente esencial para el crecimiento y la retención del talento dentro de las organizaciones.

Un liderazgo inclusivo que transforma organizaciones

El efecto de la Connected Leaders Academy se manifiesta no solo en el progreso de los participantes, sino también en el cambio organizacional que resulta de aplicar estos conocimientos. La autenticidad y la inclusión en el liderazgo están siendo fundamentales para el éxito de las empresas, promoviendo ambientes de trabajo más colaborativos, empáticos y flexibles.

A medida que las empresas continúan enfrentando retos globales, desde la gestión del cambio hasta la inclusión en el lugar de trabajo, el liderazgo auténtico y diverso se ha convertido en una herramienta estratégica que potencia el rendimiento organizacional. Con más de 100.000 líderes capacitados en este enfoque, la CLA de McKinsey está demostrando ser una plataforma fundamental para desarrollar liderazgos más humanos, diversos y transformadores que marcan la diferencia tanto a nivel individual como colectivo.

El cinco aniversario de la Connected Leaders Academy conmemora no solo la capacitación de numerosos profesionales, sino también un avance hacia un liderazgo más inclusivo y genuino, que favorece tanto a las personas como a las organizaciones en su totalidad. Con el enfoque correcto, el liderazgo transformacional posee el potencial de modificar las dinámicas empresariales para construir un futuro más equitativo y sostenible.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar