Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://espanol.cgtn.com/news/2024-07-14/1812301345847508994/1720921398373.jpg

Impacto global de los datos económicos: casos de Argentina, Grecia y Estados Unidos

La actual controversia relacionada con el despido de Erika McEntarfer, quien era la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, ha traído a la luz un debate esencial: la honestidad de los datos económicos. Aunque no hay evidencia de alteración de las cifras, el nombramiento de un nuevo jefe con inclinaciones partidarias para la agencia ha causado inquietud entre los mercados financieros y economistas a nivel mundial. Este temor se entiende, teniendo en cuenta precedentes históricos de países como Grecia y Argentina, que enfrentaron serias repercusiones debido a la publicación de datos económicos engañosos o poco fiables.El…
Leer Más
https://fotos.perfil.com/2024/09/02/luis-caputo-1864891.jpg

Estrategias del gobierno argentino para prevenir crisis cambiaria antes de las elecciones

El gobierno argentino, enfrentando las dificultades derivadas de la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que inyectaron pesos al mercado y desataron reacciones económicas como la caída de las tasas de interés y la volatilidad cambiaria, ha tenido que dar un paso atrás. Para manejar la situación y evitar más turbulencias, se llevará a cabo una nueva licitación de deuda, que busca reabsorber los pesos excedentes de la última licitación de deuda. La medida, aunque necesaria, ha sido interpretada como un ajuste para recuperar el control en el sistema monetario, mientras que los analistas observan cómo esta política…
Leer Más
https://educationalvoice.co.uk/wp-content/uploads/2025/05/v2-t3cn1-1dbc5.jpg

La moda de «simular trabajo» en China: cómo afecta a los jóvenes

En China, un suceso que parecía inimaginable se ha convertido en algo habitual entre los jóvenes sin trabajo del país. Conforme la economía se debilita y la tasa de desempleo juvenil llega a niveles preocupantes, algunos jóvenes han empezado a pagar para asistir a oficinas ficticias y pretender que están en un empleo. Este estilo de oficinas, que replican centros de trabajo auténticos, han surgido en las grandes urbes del país, como Shanghái, Shenzhen y Nanjing, como respuesta a la creciente dificultad de encontrar empleo en un mercado laboral ya saturado.Este fenómeno ha sido provocado por la angustia de numerosos…
Leer Más
https://s.wsj.net/public/resources/images/BN-BV651_0310ch_GR_20140310090944.jpg

El lado oscuro de Chiquita Brands: historia y violencia en América Latina

El reciente fallo en Colombia contra siete exdirectivos de una subsidiaria de Chiquita Brands ha puesto nuevamente bajo la lupa la compleja historia de esta empresa multinacional en América Latina. Con una sentencia de 11 años de cárcel y una multa significativa, la justicia colombiana estableció por primera vez un precedente contra ejecutivos relacionados con el financiamiento de grupos armados en el país. La decisión confirma el vínculo establecido entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2023/03/Maletas_EquipajeOCU_.jpg

El negocio del equipaje: cómo el cobro por maletas enriquece a las aerolíneas

El cobro por el equipaje facturado, una práctica que comenzó como una estrategia adoptada por aerolíneas de bajo coste para reducir tarifas base, se ha convertido en una fuente de ingresos multimillonaria para toda la industria aérea. Lo que alguna vez fue un servicio incluido en el precio del billete ha evolucionado hasta formar parte de una extensa red de tarifas adicionales que, año tras año, incrementan sus márgenes a costa del viajero. La presión económica para el consumidor ha derivado en una transformación del comportamiento de los pasajeros y ha puesto bajo la lupa este modelo de negocio por…
Leer Más
https://logistafrica.com/wp-content/uploads/2023/01/Chine-Afrique.jpg

Trump, aranceles y África: ¿China toma ventaja?

La nueva ronda de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando un panorama complejo para los países africanos, algunos de los cuales ahora enfrentan tarifas de exportación más altas que las que habían tenido históricamente con el país norteamericano. Estas medidas, que afectan principalmente a países con déficit comercial con EE. UU., no solo están repercutiendo en las economías africanas, sino que también están abriendo una puerta para que China, uno de los principales rivales comerciales de Estados Unidos, tome ventaja de la situación.A pesar de que los aranceles fueron inicialmente presentados como una medida…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/08/01/arancel-eeuu-k26F-U70136573469058E-1200x840@diario_abc.jpg

Trump anuncia nuevos aranceles a países con déficit comercial: consecuencias globales y retos legales

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa en su política económica al aplicar nuevos impuestos a una variedad extensa de productos que se importan desde diferentes naciones, incluidas aquellas con las que el país tiene un déficit en su balanza comercial. Esta acción, revelada recientemente por la Casa Blanca, confirma la estrategia de protección que Trump ha mantenido durante su presidencia, lo que podría tener efectos tanto en la economía mundial como en las relaciones comerciales de EE.UU. con varios de sus socios estratégicos.A partir del 7 de agosto, la nueva política arancelaria entrará…
Leer Más
https://www.colimanoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Jitomate.jpg

Qué significa el arancel del 25% de Trump para los tomates mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates provenientes de México, a partir del 1 de agosto. Esta medida se produce en el contexto de la larga disputa comercial entre ambos países, que comenzó en 1996 debido a las denuncias de prácticas comerciales desleales. La nueva medida no solo afectará las relaciones comerciales, sino que también tendrá un impacto económico, político y social significativo tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, exploraremos los efectos que podría generar esta decisión.Efectos económicos: aumento de precios…
Leer Más
https://images.charterindex.com/527d9134-fab1-4b49-9bc9-e1ad4d025af3.jpg

Superyates rusos confiscados: el precio de la batalla legal y financiera

Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, varios gobiernos occidentales tomaron medidas extremas para presionar a Rusia, y una de las acciones más visibles ha sido la incautación de los superyates de lujo pertenecientes a los oligarcas rusos. A pesar de la intención de golpear al régimen de Vladimir Putin, esta estrategia ha derivado en una serie de complicaciones legales y financieras imprevistas, que incluyen elevados costos de mantenimiento que recaen sobre los gobiernos responsables de la detención de estas embarcaciones.Uno de los casos más emblemáticos es el del superyate Phi, valorado en 50 millones de dólares. Desde…
Leer Más
https://static-resources.mirai.com/wp-content/uploads/sites/1738/20241002090838/2.-Caribe-Isla-Saona-Punta-Cana.jpg

Cómo conseguir pasaporte caribeño mediante compra de propiedad

El Caribe ha pasado a ser un destino deseado no solo por sus playas de ensueño y su vida tranquila, sino también por una tendencia en aumento: adquirir la ciudadanía mediante la compra de bienes raíces. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía tienen programas de ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés), que permiten a los compradores adquirir un pasaporte caribeño al comprar una propiedad, que en algunos casos comienza en los 200,000 dólares.La actividad, que ha aumentado notablemente en años recientes, atrae sobre todo a personas de naciones como Estados Unidos,…
Leer Más