Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://dims.apnews.com/dims4/default/d639125/2147483647/strip/true/crop/8120x4568+0+423/resize/1440x810!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com5da9cff92a64d33b25a1b9f317f8de034bc534ff62684519b3c1ce17dd8ed25b

Estrategia arancelaria de Trump y la economía mundial

En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que planea establecer un nuevo conjunto de aranceles llamado "The Big One", que afectará a varias naciones, entre ellas la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta decisión es parte de su política comercial para abordar lo que él llama prácticas comerciales desleales de estos países. La introducción de estos aranceles ha suscitado inquietud en todo el mundo por su posible efecto en la economía global.La economía global ya está enfrentando importantes retos. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el crecimiento mundial…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/05/66e4880841680.jpeg

Ualá amplía su financiamiento Serie E a 366 millones de dólares

Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado el ámbito de los servicios financieros en América Latina, ha conseguido una expansión considerable de su ronda de financiación Serie E, sumando un total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de desarrollo de la compañía, que está enfocada en ampliar sus actividades en mercados clave como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus ofertas de servicios financieros digitales.Ualá, la fintech argentina que ha transformado el panorama de los servicios financieros en América Latina, ha logrado una ampliación significativa de su ronda de inversión Serie E, alcanzando un…
Leer Más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/0/c/f/japon-bandera-manos.jpg

Trimestre de crecimiento suave para Japón

Entre julio y septiembre de 2024, Japón experimentó un modesto aumento económico del 0,2% en relación con el trimestre previo. Este crecimiento fue en gran parte gracias a un incremento en el consumo de los hogares, lo que ayudó al país a superar los retos económicos enfrentados en los primeros dos trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) mostró reducciones.En el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2024, Japón registró un leve crecimiento económico del 0,2% en comparación con el trimestre anterior. Este aumento estuvo principalmente impulsado por un repunte en el consumo privado, que permitió al…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2025/03/21/67dd0d072310b.jpeg

Mercado reduce al 0.60% proyección de crecimiento económico en México

En los meses recientes, las proyecciones de expansión económica para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los resultados de una encuesta reciente de una entidad financiera internacional. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual refleja una modificación significativa respecto a las previsiones iniciales del 1% y del 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste constante destaca la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta el país.En los últimos meses, las expectativas de crecimiento económico para México han experimentado una revisión a la baja, según…
Leer Más
https://c.files.bbci.co.uk/45CD/production/_97696871_tres.jpg

El rol de BlackRock en los puertos del Canal de Panamá

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.BlackRock, que gestiona activos que superan los 10 billones de dólares, se ha establecido como un participante principal en los mercados globales. Su…
Leer Más
https://www.ansa.it/webimages/img_700/2022/5/21/8bc82c349579383d535ad564ee622d5d.jpg

Aranceles europeos perjudican al whiskey de EE.UU.

El sector de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ha lanzado una fuerte advertencia sobre los efectos adversos de los aranceles que Europa ha aplicado al whiskey estadounidense. De acuerdo con voceros de la industria, estas medidas, describiéndose como "debilitantes", están impactando seriamente las exportaciones, amenazando con la pérdida de empleos, la reducción de inversiones y la disminución de la competitividad global de uno de los productos más distintivos de la nación.La industria de bebidas alcohólicas de Estados Unidos ha emitido una advertencia contundente sobre las consecuencias negativas de los aranceles impuestos por Europa al whiskey estadounidense. Según representantes del sector,…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/dollar-general.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Economías de hogares con ingresos bajos bajo presión según Dollar General

Dollar General, una destacada cadena de descuento en Estados Unidos, informó recientemente resultados financieros que muestran tanto retos como posibilidades en el sector minorista.Dollar General, una de las principales cadenas de descuento en Estados Unidos, ha reportado recientemente resultados financieros que reflejan tanto desafíos como oportunidades en el mercado minorista.Desempeño Financiero del Cuarto TrimestrePlanes de Crecimiento y MejoraEstrategias de Expansión y OptimizaciónEfecto de la Inflación en la Capacidad de CompraImpacto de la Inflación en el Poder AdquisitivoProyecciones para el Año Fiscal ActualPerspectivas para el Año Fiscal en CursoPara el año fiscal dos mil veinticinco, Dollar General proyecta un crecimiento en…
Leer Más
https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/20/business/925667627_14151991_1024x576.jpg

Naturgy recibe apoyo para su nueva autoopa de accionistas

Naturgy, una de las empresas energéticas más destacadas de España, ha informado acerca de su intención de realizar una oferta pública de adquisición voluntaria (OPA) sobre cerca del diez por ciento de su capital social. Esta operación, conocida como auto-OPA, busca incrementar el capital disponible al público de la compañía y potenciar su posición en los índices de bolsa a nivel internacional.Información de la OfertaLa auto-OPA planteada contempla la compra de hasta ochenta y ocho millones de acciones de la propia empresa, lo que representa un nueve punto ocho por ciento del capital social de Naturgy. Los accionistas recibirán veintiséis…
Leer Más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZSXDL6RIPNAJ5PGEDB7L7GDBWM.jpg?auth=c89976ed60373f6d6e872f1868bcb8ae19f78cc2ced2f74d6ae0468e4670e762&smart=true&width=1100&height=666

Reafirmación de LG hacia México con notable inversión en producción

LG Electronics, una de las empresas más destacadas en el sector de electrónica de consumo alrededor del mundo, ha confirmado su compromiso con México mediante un anuncio de inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Este capital se destinará a incrementar al doble la capacidad de fabricación de televisores en dicha planta, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, se dedica a la producción de televisores, abarcando modelos OLED y LED. Actualmente, da empleo a unas 1,300 personas. La…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/02/16/66e86a30085c0.jpeg

Inflación en enero: OCDE reporta cifras estables

En enero de 2025, el índice de inflación anual en los 38 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en un 4,7%, el mismo nivel registrado desde noviembre de 2024.Partes que componen la inflaciónComponentes de la inflaciónEnergía: El aumento anual de los precios de la energía se aceleró al 4% en enero, desde el 3,8% en diciembre.Alimentos: La inflación de los alimentos aumentó ligeramente al 4,4% en enero.Inflación subyacente: Al excluir los precios de la energía y los alimentos, la tasa de inflación subyacente se situó en el 4,8% en…
Leer Más