Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2023/03/industria-avicola.jpg

Suspensión de importación de aves de corral españolas en China por gripe aviar

El Gobierno de China ha anunciado una prohibición temporal a la importación de productos avícolas desde España debido a los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad que han afectado varias regiones de la península ibérica. La medida, que entró en vigor el 7 de agosto, fue implementada por la Administración General de Aduanas de China con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la bioseguridad de su propio ganado.Esta decisión llega en un momento en el que España se preparaba para ampliar sus exportaciones avícolas al gigante asiático, tras la firma de un acuerdo entre…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x720/0c0/0d0/none/26086/GADE/eeuu-dinero_9584853_20250109172810.jpg

Cómo afectan los aranceles de Trump a las pequeñas empresas estadounidenses y al comercio futuro

Las pequeñas empresas en Estados Unidos enfrentan un entorno complicado debido a los aranceles establecidos por la administración de Donald Trump, resultando en un costo adicional calculado de 202.000 millones de dólares. Aunque el gobierno pretendía que los exportadores soportaran el peso de estas tarifas, la realidad es que los importadores son quienes deben efectuar los pagos a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, afectando más a las compañías de menor tamaño. Estas empresas, responsables de más de la mitad de la generación de empleo en el país en los últimos años, están observando cómo sus márgenes de beneficio…
Leer Más
Desinfección de oficinas en Colombia

Desinfección de oficinas en Colombia: un servicio profesional con Colimpia

En el entorno laboral moderno, donde la seguridad y el bienestar son prioritarios, mantener un ambiente de trabajo limpio y saludable se ha vuelto más esencial que nunca. La desinfección de oficinas no es solo una cuestión de limpieza estética; se trata de una medida preventiva clave para proteger tanto a los empleados como a los clientes. En Colombia, la necesidad de garantizar espacios seguros ha llevado a un aumento significativo en la demanda de servicios profesionales de desinfección, especialmente en contextos sanitarios exigentes o en tiempos de crisis globales.Colimpia se ha posicionado como un líder en soluciones de desinfección…
Leer Más
Desinfección de oficinas en Colombia

Colimpia: outsourcing de limpieza periódica para oficinas en Panamá

Tener un espacio laboral limpio y ordenado es fundamental para todas las empresas. En Panamá, donde ser eficiente y competitivo es crucial, disponer de un servicio de limpieza regular de alta calidad es vital para el éxito y el bienestar organizacional. Las limpiezas periódicas no solo embellecen las instalaciones, sino que también promueven la salud de los empleados, aumentan la productividad y aseguran un ambiente seguro para todos los que ocupan las oficinas.Colimpia se ha consolidado como un referente en servicios de limpieza periódica para empresas en Panamá, brindando soluciones personalizadas que cubren una amplia gama de necesidades. Con una…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/96d07c7c81e5741ca1a9cb39491eff82/adjuntos/239/imagenes/042/193/0042193601/1200x675/smart/iphone-17-pro-djpg.jpg

¿Por qué el iPhone 17 Pro tendrá batería más pequeña en Europa? Normativas internacionales

Apple se prepara para presentar su próxima generación de smartphones y, según adelantos no oficiales, el iPhone 17 Pro llegará con una variante específica para Europa y China que incorporará una batería de menor capacidad respecto a la versión que se comercializará en Estados Unidos. Esta diferencia responde a regulaciones internacionales y a restricciones de diseño derivadas de los estándares de conectividad móvil en cada región.Aunque se trata de una modificación técnica menor, la reducción en la capacidad de la batería pone de manifiesto cómo las exigencias regulatorias y los desafíos logísticos continúan influyendo directamente en las características físicas de…
Leer Más
contratar conferencias

Conferencias transformadoras con el Dr. Mario Alonso Puig

El Dr. Mario Alonso Puig es uno de los conferencistas internacionales más reconocidos en el ámbito del desarrollo personal, liderazgo y gestión del cambio. Médico cirujano formado en la Universidad de Harvard, combina más de 25 años de experiencia clínica con una investigación profunda sobre la mente, el rendimiento humano y la motivación. Su enfoque único integra ciencia, psicología y práctica clínica para ayudar a personas, equipos y organizaciones a liberar su potencial y adaptarse con éxito a entornos desafiantes.A lo largo de su carrera, el Dr. Puig ha sido miembro de instituciones de prestigio como la New York Academy…
Leer Más
https://cdn.motor1.com/images/mgl/E6xEBR/s1/ya-se-vende-en-argentina.-equipamiento-y-precios..jpg

Top autos más baratos de Argentina tras la suba del dólar

El mercado automotriz argentino ha experimentado un ajuste significativo en los precios de los autos cero kilómetro debido al aumento de la cotización del dólar en las últimas semanas. A pesar de un repunte en el precio promedio de los vehículos, el ranking de los autos más baratos del país muestra algunas sorpresas y movimientos en la preferencia de los consumidores. Durante los primeros seis meses de 2025, las variaciones de precios de los autos más accesibles fueron marcadas por incrementos, pero también por bonificaciones aplicadas por fabricantes, como la de Stellantis Argentina, que permitió mitigar algunos de estos aumentos.A…
Leer Más
https://wescup.com/cdn/shop/articles/1054035018_050ef1add0_b.jpg

Coca‑Cola vs PepsiCo: análisis de oportunidades bursátiles

En medio de un escenario económico desafiante y con perspectivas globales mixtas, las gigantes del consumo masivo Coca‑Cola y PepsiCo se encuentran en un punto clave para los inversionistas. Ambas compañías han presentado sus resultados del segundo trimestre de 2025, revelando contrastes importantes en rendimiento operativo, perspectivas de crecimiento y comportamiento en los mercados bursátiles. A partir de sus cifras más recientes, los analistas e inversionistas comienzan a decantar sus preferencias hacia una de estas dos históricas competidoras.Coca‑Cola marca el ritmo con crecimiento sólido y márgenes saludablesEn el segundo trimestre de este año, Coca-Cola informó ingresos que alcanzaron los 12.535…
Leer Más
https://blog.properati.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/que-es-inmobiliaria-virtual-ecuador-properati-scaled.jpg

Mercado inmobiliario digital: Innovaciones que están revolucionando el sector

El sector inmobiliario, históricamente caracterizado por sus procedimientos tradicionales y una lenta adopción tecnológica, ha experimentado una transformación significativa en la última década gracias a los avances digitales. Numerosas innovaciones han revolucionado la forma en la que compradores, vendedores, agentes y desarrolladores interactúan, acceden a información y concretan transacciones. A continuación se detallan algunas de las tendencias más relevantes que están marcando el futuro del mercado inmobiliario digital.Big Data y análisis predictivo para decisiones más inteligentesUna de las innovaciones más influyentes es la utilización de big data y herramientas de análisis predictivo. Grandes bases de datos permiten recopilar, procesar y…
Leer Más
https://cdn.rt.emap.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/12/10082636/ADAY-2-1.jpg

¿Qué está cambiando en el retail físico? Descubre las tendencias

El sector del comercio minorista está experimentando uno de los cambios más significativos de su historia. En lugar de ser desplazado por el crecimiento del e-commerce, el comercio físico se está renovando mediante la implementación de tecnologías modernas y nuevas estrategias para cumplir con las demandas de consumidores más exigentes. Este contexto, influenciado por la digitalización y por las transformaciones sociales y económicas, cambia no solo nuestra forma de adquirir productos, sino también la manera en que interactuamos con los espacios y artículos.Omnicanalidad: más allá del simple punto de ventaLa omnicanalidad emerge como eje central de la innovación en retail…
Leer Más