Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/01/China-esta-construindo-a-maior-barragem-do-mundo-em-area-SISMICA-e-o-risco-e-catastrofico.jpg

China avanza en la construcción de la presa hidroeléctrica más grande del planeta

China ha comenzado uno de los desarrollos de infraestructura más audaces de su pasado cercano: el levantamiento de la futura central hidroeléctrica más colosal del planeta. Situada en el río Yarlung Tsangpó, en el Tíbet, esta gran empresa pretende superar al embalse actual de las Tres Gargantas, en término de dimensiones y capacidad para generar energía. No obstante, la escala de este proyecto ha generado inquietud en naciones vecinas, como India y Bangladesh, además de entre poblaciones locales y ambientalistas.Un megaproyecto con objetivos energéticos y estratégicosEl plan, denominado como la Central Hidroeléctrica de Motuo, implica una inversión proyectada de 1,2…
Leer Más
https://explorersweb.com/wp-content/uploads/2025/07/Screenshot-2025-07-18-at-08.38.56.jpg

Triste noticia: muere Felix Baumgartner, precursor del salto desde la estratósfera

Felix Baumgartner, el intrépido deportista austríaco conocido mundialmente por haber sido la primera persona en saltar a la Tierra desde el límite del espacio, falleció este jueves a los 56 años tras un accidente de parapente motorizado en la región italiana de Las Marcas. El incidente ocurrió en las inmediaciones del pueblo costero de Porto Sant’Elpidio, donde el exmilitar cayó cerca de una piscina de hotel, en lo que se presume fue consecuencia de un problema médico repentino durante el vuelo.El último vuelo de un ícono del riesgoBaumgartner volaba sobre la zona en su parapente con motor, una actividad que…
Leer Más
https://lanotaenlinea.com/wp-content/uploads/2025/07/agua-mae.jpg

Quito en crisis: grave escasez de agua potable afecta a la población

En el sur de Quito, la escasez de agua ha desencadenado una crisis humanitaria que afecta a más de 400.000 personas. La situación, considerada la más grave de las últimas dos décadas, se originó tras un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana, que dañó gravemente la infraestructura de distribución del recurso. Este evento natural ha dejado a seis zonas de la ciudad sin acceso regular a agua potable, obligando a los residentes a sobrevivir con repartos esporádicos y a recurrir a fuentes no potabilizadas.Aunque las autoridades locales y nacionales discuten sobre sus obligaciones, los ciudadanos se encuentran ante…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1058b9ea-0741-4156-9215-cafb1472ee84_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Accidente del vuelo 171 de Air India: dudas sobre el informe preliminar y solicitudes de transparencia

El reporte inicial acerca del desastre del vuelo 171 de Air India, que resultó en la pérdida de 260 vidas —241 a bordo y 19 en tierra— ha generado una intensa crítica entre expertos en aviación y profesionales del ámbito aeronáutico. El Boeing 787 Dreamliner se impactó contra un edificio pocos segundos después de haber despegado de la ciudad de Ahmedabad con destino a Londres. A pesar de que el documento emitido por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India satisface las normas internacionales de informar en un plazo de 30 días, su contenido ha sido criticado por…
Leer Más
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/nationalgeographic1491571.jpg

¿Quiénes participan en la nueva Guerra Fría?

El término nueva Guerra Fría ha ganado popularidad en los medios de comunicación, análisis políticos y estudios académicos en los últimos diez años. Esta frase alude directamente a la intensa competencia político-ideológica, militar y tecnológica que caracterizó el panorama internacional entre Estados Unidos y la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, ante los cambios geopolíticos y el surgimiento de nuevos conflictos globales, se plantea la interrogante: ¿Qué argumentos sostienen esta comparación histórica y en qué contextos es legítimo referirse a una nueva Guerra Fría?Trasfondo histórico y noción inicial de la Guerra FríaEl período central de la Guerra…
Leer Más
https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/01/PUTIN-Y-XIN.jpg

¿Por qué China y Rusia están ganando terreno en África?

La presencia de China y Rusia en África ha cambiado significativamente en los últimos veinte años, transformando el equilibrio geopolítico, económico y militar del área. Este cambio se debe tanto a los objetivos estratégicos de Beijing y Moscú como al deseo de los países africanos de diversificar sus asociaciones y obtener nuevas oportunidades en términos de financiación, infraestructura y colaboración militar.China: el gigante de la inversión y la infraestructuraChina ha consolidado su influencia en África principalmente mediante grandes proyectos de infraestructura, préstamos accesibles y una política de no intervención en los asuntos internos de sus aliados. La Iniciativa de la…
Leer Más
https://definicion.de/wp-content/uploads/2023/05/generacion-de-energia-electrica.jpg

¿De qué manera los conflictos geopolíticos impactan los precios de la energía?

La energía es uno de los elementos esenciales para el crecimiento económico mundial. La consistencia y la accesibilidad de recursos energéticos como el petróleo, el gas natural y el carbón, junto con la producción de electricidad, están profundamente relacionadas con las dinámicas geopolíticas del mundo. Las disputas geopolíticas, ya sea a través de conflictos bélicos, sanciones económicas, bloqueos comerciales o tensiones diplomáticas, afectan de manera directa y notable los precios energéticos globalmente. Entender el origen y las razones de estas variaciones permite apreciar el efecto en cadena que tales situaciones provocan en las economías de los países, las empresas y…
Leer Más
https://confilegal.com/wp-content/uploads/2025/06/MInisterio-de-Defensa-israeli.jpg

Papel de Israel en los conflictos de Oriente Medio

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.El surgimiento del Estado y sus iniciales consecuencias geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y…
Leer Más
https://static.dw.com/image/68741994_605.jpg

¿Qué papel juega la OTAN en los conflictos actuales?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido un actor fundamental en la dinámica de seguridad internacional desde su fundación en 1949. Conformada inicialmente por doce países y expandida hoy a treinta y dos miembros, esta alianza militar ha evolucionado significativamente para responder a los retos contemporáneos, posicionándose como uno de los principales referentes en la gestión de conflictos modernos. Su papel en los conflictos actuales resulta complejo y multifacético, adaptándose tanto a amenazas convencionales como a fenómenos emergentes de la seguridad internacional.Evolución de la OTAN tras la Guerra FríaEl término de la Guerra Fría significó un cambio…
Leer Más
https://www.newsweek.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Iran1a.jpg

¿Por qué Irán fortalece su posición en América Latina?

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha implementado una política exterior proactiva con el objetivo de reforzar sus vínculos con naciones de América Latina. Esto se manifiesta en la apertura de embajadas permanentes en más de diez países…
Leer Más