Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://images.mnstatic.com/2c/51/2c51f657d02f1d0173c67458ef049114.jpg

Objetivos climáticos europeos en peligro por menor absorción de carbono en los bosques

La capacidad de los ecosistemas terrestres de Europa para absorber carbono ha disminuido de manera preocupante, lo que compromete el cumplimiento de los compromisos climáticos del continente. Según un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el debilitamiento del sumidero de carbono representado por los bosques y tierras del continente pone en entredicho los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática para 2050. A pesar de este retroceso, el informe subraya que, si se implementan políticas eficaces y coherentes, el sector de los usos del suelo y la silvicultura (LULUCF, por sus…
Leer Más
https://home.worldvisionamericalatina.org/wp-content/uploads/2023/08/Desnutricion-infantil.jpg

Consecuencias de la malnutrición infantil en el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial ha lanzado una alerta mundial sobre la persistente amenaza que representa la malnutrición infantil. A pesar de los avances previos en la lucha contra la malnutrición, el informe revela que millones de niños en todo el mundo siguen atrapados en un ciclo de desnutrición. El estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan con frenar el desarrollo de toda una generación, dejando secuelas físicas, sociales y económicas.El informe titulado "Joint…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/06/66/52/12/1536x864_cmsv2_507417a4-14f2-5061-a9e4-b60b47be6483-6665212.jpg

Europa amplía la protección laboral frente a sustancias tóxicas

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad de los trabajadores y reducir la exposición a sustancias peligrosas, la Comisión Europea ha propuesto un endurecimiento de la normativa sobre agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos. Esta propuesta, que busca actualizar por sexta vez la Directiva sobre agentes cancerígenos, tiene como objetivo prevenir miles de casos de cáncer y enfermedades graves a lo largo de las próximas décadas, además de garantizar un entorno laboral más saludable y seguro para millones de empleados en toda la Unión Europea.La propuesta de la Comisión Europea no solo introduce nuevos valores límite para sustancias de alto riesgo,…
Leer Más
https://www.esic.edu/sites/default/files/2025-05/resilienciaclimtica.jpg

Adaptación climática: camino hacia una economía resiliente en Europa

En un contexto mundial caracterizado por el avance inevitable del cambio climático, es imprescindible adaptarse a sus consecuencias tanto en lo económico como en lo social. Aunque la financiación internacional para medidas de adaptación ha aumentado paulatinamente, aún existe una notable diferencia entre lo que se necesita y lo que se tiene disponible. Frente a esta situación, BBVA Research ha expuesto una propuesta estratégica que intenta incentivar la inversión privada en Europa con el fin de fortalecer la resiliencia frente al clima, una labor esencial ante los riesgos físicos inevitables que trae consigo el calentamiento global.Adaptarse: una prioridad ineludibleEl estudio…
Leer Más
https://transparenciave.org/wp-content/uploads/2022/07/Crisis-migratoria-venezolana-es-terreno-fertil-para-la-trata-de-personas.jpg

Trata de personas: urgencia continua que requiere acción rápida

A pesar de los esfuerzos globales para eliminar la trata de personas, esta actividad sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más comunes y menos visibles en la actualidad. Entre los años 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas, aunque se cree que el número real podría ser significativamente más alto. Este problema no solo evidencia una desigualdad estructural profunda, sino que también se agrava por situaciones de conflicto armado, desplazamiento forzado y crisis climática, aumentando la vulnerabilidad de millones de individuos.En esta situación, las mujeres, niñas y niños continúan siendo los blancos principales de las…
Leer Más
Sporting San Miguelito

Liderazgo transformador: el legado de Juan José Zonta Sing

En la última edición de la Revista Summa, calificada como un destacado grupo editorial de negocios en América Central y el Caribe, Juan José Zonta Sing ha sido resaltado como uno de los líderes inspiradores de la región para el año 2025. Desempeñándose como Gerente General de HealthCare Products Centroamérica, Zonta Sing es parte de un exclusivo grupo de profesionales que están cambiando el entorno empresarial y de salud en Panamá y en naciones circundantes.Este reconocimiento no solo es un reflejo del desempeño sobresaliente de Zonta Sing en el sector de la salud, sino también una muestra del impacto positivo…
Leer Más
https://assets.weforum.org/article/image/YpzOjp4gVorv9FdU2MC5rQ1-yMcZmxAn32pN7bUrZic.jpeg

Impacto de la sequía global sobre ecosistemas y supervivencia humana

La crisis hídrica a nivel mundial ha alcanzado niveles alarmantes, con efectos visibles y persistentes que comprometen la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo económico de amplias regiones del planeta. Las sequías, cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, están dejando una marca indeleble sobre comunidades enteras, ecosistemas vitales y sectores productivos estratégicos. La urgencia de respuestas coordinadas y sostenibles se vuelve ineludible ante un escenario que ya no pertenece al futuro, sino al presente inmediato.Este de África y el Sur: una región al bordeEl impacto más agudo de esta crisis se concentra actualmente en África Oriental y Meridional,…
Leer Más
https://monplaneta.cat/app/uploads/sites/20/2023/08/europapress_5385234_august_17_2023_pacific_coast_mexico_hurricane_hilary_is_rapidly.jpg

Estudios de atribución climática: Evaluación precisa del impacto real del cambio climático en desastres extremos

El calentamiento global ha dejado de ser una idea teórica o un evento del porvenir. Sus impactos se sienten, se observan y en numerosas ocasiones resultan perjudiciales. En este contexto, una rama científica ha cobrado relevancia debido a su habilidad para abordar una de las interrogantes más críticas de nuestra era: ¿en qué medida contribuye el cambio climático a los eventos meteorológicos extremos que estamos experimentando? La respuesta la ofrecen los análisis de atribución climática, un método cada vez más avanzado que permite evaluar la intervención humana en fenómenos naturales extremos.Cuantificar lo que antes era intuiciónSequías prolongadas, olas de calor…
Leer Más
https://www.t-systemsblog.es/wp-content/uploads/2024/05/2024.04_-3-La-IA-en-la-transformacion-del-sector-agroalimentario.jpg

Avances en inteligencia artificial revolucionan los sistemas agroalimentarios

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad transformadora dentro del sector agroalimentario. Su implementación está generando cambios estructurales en la forma en que se producen, procesan y distribuyen los alimentos a nivel mundial. Desde el pronóstico del clima y las plagas hasta el monitoreo inteligente de cultivos y suelos, esta tecnología se posiciona como un motor de eficiencia, sostenibilidad y resiliencia frente a los crecientes desafíos que enfrenta la seguridad alimentaria global.Actualmente, más de 735 millones de personas padecen hambre en el mundo, mientras que aproximadamente un tercio de los alimentos…
Leer Más
https://www.esic.edu/sites/default/files/styles/full/public/2024-02/responsabilidadsocialcorporativa.jpg

¿Qué impacto tienen las alianzas estratégicas en proyectos de RSE globales?

En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha avanzado más allá de la filantropía básica, desarrollándose en métodos estratégicos que incluyen a diversos participantes. Las colaboraciones estratégicas en la RSE a nivel mundial son esenciales para lograr metas de desarrollo sostenible, optimizar resultados y abordar colectivamente los retos sociales, medioambientales y económicos. Examinar las colaboraciones más significativas ayuda a entender cómo la asociación global, la responsabilidad compartida y la innovación social crean un valor duradero.La función de las colaboraciones entre sector público y privadoLas alianzas público-privadas (APP) constituyen uno de los modelos más relevantes en proyectos de RSE…
Leer Más