Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2023/06/23/titan-R6TdZ19pfCfhxZ4Q3u5ykFK-1200x840@abc.jpg

Tragedia del Titán: sumergible implosionado por negligencia y fallos de diseño

Un reporte oficial, divulgado después de una investigación exhaustiva, ha descubierto que la devastadora implosión del sumergible Titán en junio de 2023 fue resultado directo de múltiples fallas serias relacionadas con el diseño, mantenimiento, supervisión y gestión corporativa. El desastre, que ocasionó la muerte de cinco personas durante una inmersión hacia los restos del Titanic, revela una serie de decisiones técnicas y organizativas que desatendieron normas básicas de seguridad para actividades en entornos extremos.Incumplimientos técnicos comprometen la integridad del sumergibleSegún el estudio técnico, el Titán mostró fallos en su estructura desde el momento de su creación. El proyecto no respetaba…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/1920/cpsprodpb/3d67/live/8dec6500-6ed3-11f0-ad0c-035b9044855d.jpg

Misión internacional intenta salvar al caracol Polymita, amenazado por su belleza en Cuba

Un proyecto internacional de conservación, ambicioso en su naturaleza, ha iniciado una carrera contra el reloj para proteger a los caracoles del género Polymita. Esta familia de moluscos es endémica del oriente de Cuba y está en peligro de extinción debido a la amenaza del comercio ilegal y la degradación paulatina de su entorno natural.Famosos por la intensidad y diversidad de tonalidades en sus caparazones, los caracoles Polymita han captado durante mucho tiempo la atención de coleccionistas y vendedores. No obstante, esta misma hermosura es la razón principal de su peligro, al transformarlos en presa habitual del comercio ilegal.Caracoles únicos…
Leer Más
https://aquimediosdecomunicacion.com/wp-content/uploads/2021/09/Curiosidades_Nuevo-hongo.jpg

El ámbar revela un hongo comparable al de «The Last of Us» que vivió junto a los dinosaurios

Un hallazgo reciente de fósiles en ámbar ha revelado una sorprendente y ancestral conexión entre los insectos y los hongos parásitos, conocidos como "hongos zombis". Dos insectos, una mosca junto con una hormiga, han quedado preservados dentro de una gota de ámbar de hace 99 millones de años, justo en el momento en que estaban siendo invadidos por un hongo similar a los presentes en la popular serie de televisión The Last of Us. Este descubrimiento no solo proporciona detalles sobre los ecosistemas del Cretácico, sino que también abre nuevas oportunidades para entender la evolución de los hongos parásitos y…
Leer Más
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/01/03110745/tierra-sol-2.jpg

¿Por qué hace más calor cuando la Tierra está más lejos del Sol?

A pesar de que la Tierra se encuentra en su punto más alejado del Sol durante el mes de julio, las altas temperaturas del verano continúan siendo una constante en muchas partes del hemisferio norte. Este fenómeno genera confusión, ya que comúnmente se asocia el calor con la proximidad al Sol. Sin embargo, el verdadero factor detrás de las estaciones del año no es la distancia entre el Sol y la Tierra, sino la inclinación del eje terrestre, que influye en la cantidad y la intensidad de la luz solar que llega a diferentes partes del planeta a lo largo…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/e548c289d347b9043ba933af1a49ec83/adjuntos/239/imagenes/040/911/0040911285/nokia-1100-telefono-2023jpg.jpg

El Nokia 1100: ¿cuánto cuesta hoy el celular más popular de la historia?

El Nokia 1100, lanzado en 2003, sigue siendo recordado como uno de los dispositivos más emblemáticos de la historia de la telefonía móvil. Conocido por su sencillez, durabilidad y fiabilidad, este teléfono básico se convirtió en el modelo más vendido de todos los tiempos, alcanzando una asombrosa cifra de 250 millones de unidades en tan solo seis años. En su apogeo, superó a otros modelos emblemáticos de la época, como el Motorola RAZR, el Nokia 1110 y el iPhone 6/6 Plus, consolidándose como un referente de la industria. A pesar del avance tecnológico y la llegada de smartphones más complejos,…
Leer Más
https://blog.kolobok.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/urales2-e1531897935108.jpg

Siberia, explosiones nucleares y el «Lago Nuclear»: la historia del plan soviético fallido

En las remotas tierras de Siberia, cerca de los Montes Urales rusos, se encuentra el denominado Lago Nuclear, un vestigio de uno de los proyectos más extraordinarios y fallidos de la Unión Soviética. El lago fue creado a partir de una serie de explosiones nucleares a gran escala, en un intento por desviar el curso de los ríos siberianos y redirigir el agua hacia las áridas regiones del sur de Rusia y Asia Central. Este proyecto, parte de un esfuerzo mayor para transformar el paisaje de Eurasia, representa un capítulo oscuro de la ingeniería soviética que pretendía alterar de forma…
Leer Más
https://www.diariodetabasco.mx/wp-content/uploads/2025/06/Baterias-de-Sal.jpg

Baterías de sal frente al litio: la nueva apuesta china en movilidad eléctrica

En las avenidas de Hangzhou, ubicada en el este de China, una gran cantidad de scooters eléctricos con baterías a base de sodio están captando la atención de los peatones. Estos vehículos, que incluyen desde versiones tipo Vespa hasta otras más económicas, no emplean las baterías convencionales de plomo-ácido o de iones de litio, sino que utilizan baterías de sodio, un recurso significativamente más abundante y accesible. Esta innovación tecnológica forma parte de un esfuerzo mayor en China, donde la industria de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía están avanzando hacia el futuro con una alternativa al litio que…
Leer Más
https://framerusercontent.com/images/leXFVm5zpKLeKTbUduEI0m91P4k.jpg

Inteligencia artificial: cuatro puntos esenciales a considerar antes de usar cualquier herramienta

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Desde resolver problemas matemáticos hasta responder entrevistas de trabajo o brindar orientación emocional, esta tecnología se presenta como una herramienta versátil, poderosa y aparentemente ilimitada. Sin embargo, su adopción acelerada plantea interrogantes fundamentales que los usuarios deben considerar antes de integrarla en su día a día.El rápido avance de las plataformas de inteligencia artificial ha cambiado drásticamente el ámbito tecnológico mundial. Las firmas destacadas han invertido significativamente en la creación de modelos innovadores y asistentes inteligentes que actualmente compiten para…
Leer Más
https://upaninews.com/wp-content/uploads/2021/06/web-mcclintock_orig.jpg

¿Por qué destacan los descubrimientos genéticos de Barbara McClintock?

Barbara McClintock fue una de las figuras más influyentes y visionarias de la genética del siglo XX. Su trabajo, realizado principalmente en la planta de maíz (Zea mays), transformó radicalmente la comprensión de los mecanismos hereditarios. A pesar de los escollos sociales y la resistencia inicial de la comunidad científica, sus descubrimientos abrieron nuevas líneas de investigación en biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el maízMcClintock inició su carrera estudiando los cromosomas del maíz mediante técnicas citológicas avanzadas para la época. Su destreza con el microscopio y el análisis detallado de los patrones de coloración de las…
Leer Más
https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/images/promo/article/2018/08/10/marie-curie-en-laboratorio.jpg

Innovaciones de Marie Curie en el campo de la física y la química

Marie Curie es una de las figuras más emblemáticas en la historia de la ciencia, cuyas contribuciones a la física y la química transformaron radicalmente el conocimiento humano y la visión que se tenía de la materia. Nacida como Maria Skłodowska en Varsovia en 1867, su incansable trabajo no solo rompió barreras de género, sino que estableció nuevas fronteras científicas que perduran hasta nuestros días.El hallazgo de la radiactividad: un acceso a lo oculto Marie Curie y la radiactividad Uno de los logros más notables de Marie Curie fue su descubrimiento y análisis de la radiactividad, un término que ella…
Leer Más