Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cambios en precios de Liverpool por tarifas y tipo de cambio.

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/04/23/66e8b29c39e15.jpeg

La compañía El Puerto de Liverpool, la cual es propietaria de las tiendas Liverpool y Suburbia en México, se enfrenta a obstáculos económicos ocasionados por los aranceles sobre productos importados y la disminución del valor del peso respecto al dólar. Estas situaciones elevan el costo de los bienes que vienen de Estados Unidos y otros lugares que se compran en dólares, impactando tanto a productos terminados como a las materias primas.

Plan de precios y proyecciones de ventas

Liverpool ha incorporado estos aumentos en su política de precios de cara al 2025, aplicándolos paulatinamente y de manera específica según cada marca. Gonzalo Gallegos, quien es el director general de finanzas, señaló que al fijar los precios de las colecciones del año, se han tenido en cuenta las proyecciones respecto al tipo de cambio y los costos relacionados con la importación. Aunque el consumidor final percibirá estos cambios, se efectuarán de manera escalonada y particularizada por marca.

Pese a estas dificultades, Liverpool conserva una visión positiva. Para este año, anticipa un incremento en las ventas de tiendas con más de un año funcionando, entre el 5% y 6% para Liverpool y del 7% al 8% para Suburbia. Este aumento proyectado podría compensar el efecto de los costos elevados sobre su esquema de precios.

Relación con proveedores asiáticos e inestabilidad del tipo de cambio

Un desafío importante para Liverpool radica en su dependencia de suministradores asiáticos. Alrededor del 15% de su inventario procede directamente de Asia. Además, entre el 40% y el 50% de los artículos en sus tiendas son obtenidos mediante proveedores locales que igualmente importan componentes, lo que los hace vulnerables a la inestabilidad del tipo de cambio.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado inquietud ante el posible efecto de los aranceles y la devaluación del peso. En caso de que la cotización del peso frente al dólar exceda los 22 pesos por unidad, esto implicaría una devaluación cercana al 30% respecto al cierre de 2023, cuando el dólar se valoraba en 16.92 pesos.

Plan de crecimiento y diversificación

Plan de expansión y diversificación

En respuesta a estos desafíos, Liverpool ha reforzado su estrategia de expansión y diversificación. Aunque se ha especulado sobre la adquisición de la marca Nordstrom, la empresa ha descartado, por ahora, traer este formato a México. Esta diversificación busca mitigar riesgos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar