Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://dnadata.es/wp-content/uploads/2021/04/rosalind-franklin-adn.jpg

¿Qué hizo Rosalind Franklin para el descubrimiento del ADN?

En la primera mitad del siglo XX, la ciencia atravesó una de las etapas más transformadoras en el campo de la biología molecular. El descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, marcó un antes y un después en la comprensión de los mecanismos de herencia genética. Tradicionalmente, los nombres de James Watson y Francis Crick han sido asociados a este hallazgo. Sin embargo, detrás de esta fascinante historia se encuentra el trabajo esencial y, durante mucho tiempo, subestimado de la científica británica Rosalind Franklin.Los inicios de Rosalind Franklin en la investigación científicaRosalind Franklin nació en Londres…
Leer Más
https://upaninews.com/wp-content/uploads/2024/06/James-Clerk-Maxwell-7.jpg

El papel de James Clerk Maxwell en la evolución de la teoría electromagnética

Durante el siglo XIX, la física experimentó una revolución sin igual debido al talento de científicos que fueron más allá de los límites de su tiempo. En este grupo de innovadores, James Clerk Maxwell se destaca por sus significativas contribuciones al conocimiento del electromagnetismo. La teoría electromagnética, tal y como se aplica y se estudia en la actualidad, es inimaginable sin su impacto intelectual. Examinar el legado de Maxwell implica adentrarse no solo en complejas matemáticas, sino también en la filosofía natural y los métodos experimentales de una era fundamental.Marco histórico y científicoPrevio a los aportes de Maxwell, había un…
Leer Más
https://cienciauanl.uanl.mx/wp-content/uploads/2021/04/tablaperiodica-min-1.jpg

Dmitri Mendeléyev y su mayor descubrimiento

Dmitri Mendeléyev, científico ruso nacido en 1834, es conocido a nivel global por su aporte esencial a la química tanto física como teórica. Su hallazgo más famoso y significativo fue el desarrollo de la tabla periódica de los elementos, un recurso que transformó de forma radical la estructura y el entendimiento de los elementos químicos reconocidos en el siglo XIX.Marco histórico y académicoEn la segunda mitad del siglo XIX, la química vivía una etapa de significativo progreso y cambio. Hasta entonces, no había un sistema ordenado y aceptado mundialmente para clasificar los elementos. Los científicos conocían cerca de 63 elementos,…
Leer Más
https://www.vision.org/sites/default/files/img/2009fall_rachel-carson-voice-that-broke-the-silence-1920x1080_0.jpg

Rachel Carson: pionera en la ecología y sus aportes

Rachel Carson es reconocida como una de las personas más influyentes en la historia de la ecología moderna y la toma de conciencia ambiental. Originaria de Pensilvania, en Estados Unidos, donde nació en 1907, Carson combinó su amor por las ciencias naturales y su habilidad para la escritura para alertar al mundo sobre los peligros que amenazaban al entorno, principalmente debido a la intervención humana. Su legado va más allá de la simple denuncia, convirtiéndose en el pilar central de los movimientos ambientales actuales y en la regulación ecológica en varios países.El cambio sigiloso: su libro "Primavera silenciosa"Primavera silenciosa (Silent…
Leer Más
https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2019/06/19150826/b3yk1n.jpg

Teorías destacadas de Werner Heisenberg explicadas

Werner Heisenberg, físico alemán que recibió el Nobel en 1932, es una de las personalidades más importantes en la evolución de la física cuántica. Sus ideas cambiaron profundamente la percepción de la naturaleza en dimensiones pequeñas, allanando el camino para avances tecnológicos y filosóficos en el siglo XX. A continuación, se examinan con detalle las teorías clave propuestas por Heisenberg, junto con su influencia y sus usos concretos en la ciencia contemporánea.El punto de partida de la indeterminación: base de la mecánica cuánticaLa teoría más reconocida de Heisenberg es, sin lugar a dudas, el principio de indeterminación, propuesto en 1927.…
Leer Más
https://www.greentecher.com/wp-content/uploads/2024/11/transformacion-digital-greentech.jpg

Cómo impulsar la transformación digital empresarial

La evolución digital se ha transformado en una idea central para el progreso de las empresas durante los últimos diez años. Implica no solo la adopción de tecnología, sino también la reestructuración de procesos, tácticas y modelos empresariales desde un enfoque digital. En el ámbito español, este suceso ha adquirido una importancia particular, debido al dinamismo del ambiente económico y a la competencia global. Explorar los desafíos y las oportunidades que trae consigo la digitalización es fundamental para entender los elementos que determinan el éxito empresarial hoy en día.Estado actual de la digitalización empresarial en EspañaEn España, el progreso en…
Leer Más
https://www.recoleta.edu.pe/blog/wp-content/uploads/2025/04/PORTADA-6.jpg

¿Quién fue Albert Einstein y cuál es su aporte más reconocido?

Albert Einstein es uno de los nombres más emblemáticos de la historia de la ciencia. Nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el entonces Imperio Germánico (actual Alemania), destaco desde temprana edad por su curiosidad insaciable y una capacidad única para cuestionar el funcionamiento del universo. Criado en una familia judía de clase media, Einstein mostró poco interés por las estructuras educativas tradicionales, lo que llevó a algunos maestros a considerarlo un estudiante distraído. Sin embargo, ese aparente desinterés fue precisamente el detonante de su creatividad, pues prefería explorar conceptos por su cuenta, más allá de los…
Leer Más
https://www.science.org/do/10.1126/science.aat5863/full/Hawking_16x9_0-1644902863277.jpg

¿Cómo revolucionó Stephen Hawking el estudio de los agujeros negros?

Los agujeros negros han capturado el interés tanto de la comunidad científica como del público durante décadas, debido a sus enigmáticas características y su aparente desafío a las leyes establecidas de la física. En este escenario, Stephen Hawking se destacó como una figura sumamente influyente, desarrollando teorías innovadoras que actualmente forman la base del estudio contemporáneo de estos intrigantes cuerpos celestes. Su trabajo abrió nuevas posibilidades para la investigación, colocando a los agujeros negros en el foco del debate sobre los límites del conocimiento científico.La paradoja de la información: un punto de partidaEn los años setenta, Hawking abordó uno de…
Leer Más
https://lorentz.leidenuniv.nl/history/Dirac/Dirac_Trapeznikova_Tamm_Obriemov_Leiden.jpg

¿Qué descubrió Paul Dirac?

¿Qué descubrió Paul Dirac?Paul Dirac se destacó como un físico teórico muy influyente en el siglo XX, cuyas aportaciones transformaron el entendimiento de la mecánica cuántica y la teoría de campos. Unos de sus logros más notables incluye la anticipación de la antimateria, la creación de la ecuación de Dirac, y su significativo efecto en la física cuántica y la teoría de la relatividad.La ecuación de Dirac: una conexión entre la mecánica cuántica y la relatividadA principios del siglo XX, la física se encontraba en una encrucijada conceptual. Por un lado, la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/enigma-install20250620-001-20250625171218613.jpg

Científicos identifican dinosaurio diminuto del tamaño de un perro

Un grupo de paleontólogos de diferentes países ha revelado el hallazgo de una especie de dinosaurio que podría transformar nuestro entendimiento de la evolución inicial de estos seres. El fósil fue encontrado en una zona aislada del sur de América del Sur y corresponde a un dinosaurio de dimensiones medianas, semejante a un perro de tamaño medio, aunque su relevancia para la ciencia es enorme.La especie nombrada Minimocursor phocae existió hace unos 230 millones de años, en el período Triásico, una era en la que los dinosaurios apenas empezaban a expandirse. A diferencia de los enormes y aterradores cazadores que…
Leer Más