Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Gen Z en Brasil utiliza más Google para sus búsquedas

https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/BWD2STPKHBFSBFN75UKRLWB4NE.jpg?auth=700ca72dae58f67ea944df4dd440e54e65e15394610c4ab0a9563b31eb0ea1a3&width=800&height=450&quality=80&smart=true

El motor de búsqueda más utilizado a nivel global ha logrado un impresionante hito al acumular más de 5 billones de búsquedas en el año 2024. Este éxito resalta la constante confianza y relevancia que los usuarios depositan en esta plataforma para satisfacer sus necesidades informativas. Es particularmente destacable que, cada día, el 15% de las consultas son totalmente inéditas, lo que demuestra la continua evolución de las preocupaciones y temas de interés en la sociedad.

Aunque han surgido nuevas plataformas y redes sociales que captan el interés de los jóvenes, el buscador sigue siendo popular entre la Generación Z. Datos internos muestran que este grupo no solo es un usuario activo de la plataforma, sino que, en ocasiones, realiza más búsquedas que otras edades. En naciones como Brasil, por ejemplo, el 83% de los jóvenes de esta generación utiliza el buscador para actividades de compras, ya sea investigando productos, buscando inspiración o realizando transacciones.

A pesar del auge de plataformas emergentes y redes sociales que han captado la atención de las generaciones más jóvenes, el motor de búsqueda mantiene una posición sólida entre la Generación Z. Datos internos indican que este grupo demográfico no solo utiliza activamente la plataforma, sino que, en muchos casos, supera en número de búsquedas a otros segmentos de edad. En países como Brasil, por ejemplo, el 83% de los jóvenes de esta generación recurren al buscador para actividades relacionadas con compras, ya sea para investigar productos, inspirarse o concretar transacciones.​

Para enfrentar la creciente competencia y las nuevas exigencias del mercado, la empresa ha intensificado sus esfuerzos en integrar tecnologías de inteligencia artificial generativa en sus servicios. El reciente lanzamiento de una versión avanzada de su modelo de IA el pasado diciembre confirma esta estrategia. La compañía afirma que la inclusión de estas herramientas no solo potencia la creación y producción de contenido, sino que también optimiza la medición y mejora de estrategias creativas y de medios. Investigaciones internacionales muestran que los especialistas en marketing que adoptan la IA de manera efectiva experimentan un incremento en ingresos un 60% mayor comparado con quienes no la utilizan.

En respuesta a la creciente competencia y a las nuevas demandas del mercado, la compañía ha intensificado sus esfuerzos en integrar tecnologías de inteligencia artificial generativa en sus servicios. El reciente lanzamiento de una versión avanzada de su modelo de IA en diciembre pasado es testimonio de esta estrategia. La empresa sostiene que la incorporación de estas herramientas no solo potencia la creatividad y producción de contenido, sino que también optimiza la medición y mejora de estrategias tanto creativas como de medios. Estudios globales indican que los profesionales del marketing que adoptan la IA de manera efectiva experimentan un crecimiento en ingresos un 60% superior en comparación con aquellos que no lo hacen.​

Sin embargo, la adopción de la inteligencia artificial aún se encuentra en etapas tempranas para muchas empresas. Investigaciones recientes revelan que el 70% de las compañías se sitúan en los dos primeros niveles de madurez digital en cuanto a IA generativa, mientras que solo un 1% ha alcanzado el nivel más avanzado. Este panorama presenta tanto desafíos como oportunidades para aquellas organizaciones dispuestas a invertir en su transformación digital.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • ¿Por qué deberíamos considerar pagar por TikTok e Instagram?

  • CURP biométrica: desafíos y preocupaciones en México

  • Soluciones de agentes de IA para potenciar las empresas en Panamá

  • Misterios de la formación volcánica