Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Groenlandia decide su rumbo tras unas elecciones significativas.

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/3bc4/live/5f455910-ff33-11ef-8bc4-0f1da5ca8de4.jpg.webp

El grupo político de centroderecha en Groenlandia logró un inesperado triunfo en las elecciones generales, en un proceso electoral dominado por la discusión sobre la independencia y los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su intención de comprar el territorio.

El Partido Demokraatit, que es partidario de un camino progresivo hacia la independencia de Dinamarca, recibió aproximadamente el 30% de los votos, según los resultados casi concluyentes. Su líder, Jens Frederik Nielsen, de 33 años, subrayó que la unidad es crucial en un momento en que la isla está experimentando un creciente interés internacional. «Groenlandia debe permanecer unida en estos tiempos de considerable atención externa», afirmó, mencionando que su partido trabajará para establecer acuerdos con otras agrupaciones políticas para formar una coalición.

El Partido Demokraatit, que aboga por un proceso gradual de independencia de Dinamarca, obtuvo cerca del 30% de los votos, según los resultados casi definitivos. Su líder, Jens Frederik Nielsen, de 33 años, enfatizó la importancia de la unidad en un momento en el que la isla enfrenta un creciente interés internacional. «Groenlandia necesita mantenerse unida en tiempos de gran atención desde el exterior», declaró, agregando que su partido buscará acuerdos con otras fuerzas políticas para formar una coalición.

Groenlandia, la isla más grande del mundo, se encuentra entre los océanos Ártico y Atlántico y ha estado bajo administración danesa por aproximadamente 300 años, a pesar de su autonomía en asuntos internos. Un 80% de su territorio está cubierto por hielo, lo que ha limitado su desarrollo económico, aunque sus recursos naturales han despertado el interés de potencias extranjeras.

El partido Demokraatit, que experimentó un notable incremento de apoyo en comparación con las elecciones pasadas, adopta una postura moderada dentro del movimiento independentista. En segundo lugar quedó Naleraq, un partido que propone una separación inmediata de Dinamarca y busca un acercamiento con Estados Unidos, logrando casi una cuarta parte de los votos.

El Partido Demokraatit, que experimentó un aumento significativo en apoyo con respecto a las elecciones anteriores, representa una postura moderada dentro del espectro independentista. En segundo lugar se ubicó Naleraq, un partido que propone una separación inmediata de Dinamarca y un acercamiento a Estados Unidos, obteniendo casi una cuarta parte de los votos.

Alrededor de 44.000 groenlandeses, de entre una población total de 57.000 personas, tuvieron la oportunidad de participar en estas elecciones. En estos comicios se eligieron a 31 parlamentarios y a funcionarios locales. El proceso de votación se realizó en 72 centros ubicados a lo largo de toda la isla.

El interés estratégico de Groenlandia ha llamado la atención del presidente estadounidense, quien ya había sugerido la compra de la isla en 2019. Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, ha reiterado su deseo de adquirir el territorio, destacando su relevancia para la seguridad nacional de Estados Unidos. «Groenlandia es necesaria para nuestra seguridad nacional. De una forma u otra vamos a conseguirla», afirmó durante un reciente discurso ante el Congreso. En declaraciones anteriores, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza para lograrlo.

El primer ministro saliente, Mute B Egede, ha rechazado de manera tajante cualquier propuesta de vender el territorio, demandando que la isla sea tratada con dignidad. Asimismo, el gobierno de Dinamarca ha reaccionado con rotundidad, oponiéndose a cualquier intento de injerencia en la soberanía de Groenlandia.

El primer ministro saliente, Mute B Egede, ha rechazado categóricamente cualquier posibilidad de venta del territorio, exigiendo que la isla sea tratada con respeto. Por su parte, el gobierno de Dinamarca también ha respondido con firmeza, oponiéndose a cualquier intento de interferencia en la soberanía de Groenlandia.

El resultado de estas elecciones refleja el creciente deseo de autodeterminación entre la población groenlandesa, así como la compleja dinámica geopolítica en la que se encuentra la isla debido a su ubicación estratégica y sus recursos naturales aún sin explotar. Con la formación de una nueva coalición de gobierno en curso, el futuro de Groenlandia sigue siendo un tema de interés tanto a nivel local como internacional.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Tensiones internas no alteran el curso en defensa

  • Estrategias de China ante la guerra comercial con EE.UU.

  • Reforma fiscal en Alemania: impacto en la defensa nacional

  • En el Congreso, Trump proclama la vuelta de América