La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de no implementar tarifas arancelarias en respuesta a Estados Unidos, aunque ha mencionado que consideraría esta alternativa si las condiciones lo justifican. En una charla donde trató la situación económica y comercial nacional, Sheinbaum enfatizó que su gobierno intenta, en lo posible, alcanzar un entendimiento con el gobierno estadounidense antes de tomar cualquier acción relacionada con aranceles.
El reciente conflicto comercial entre ambos países ha generado tensiones adicionales, especialmente debido a las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto una serie de aranceles sobre productos mexicanos, como el acero, el aluminio y algunos vehículos. Estas tarifas han afectado directamente a sectores clave de la economía mexicana, generando un importante déficit comercial con su vecino del norte.
Sheinbaum, al referirse a la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos, subrayó que, si bien le resultaría sencillo implementar un arancel del 25% sobre productos como el acero y el aluminio, esto tendría un impacto negativo en los consumidores mexicanos, ya que aumentaría los precios de estos productos en el mercado interno. Además, señaló que México ya enfrenta un déficit comercial con Estados Unidos en sectores como el automotriz, lo que complicaría aún más la situación económica del país si se aplicaran estas tarifas.
La líder mexicana subrayó además que, si bien el gobierno de México tiene la opción de replicar las acciones tomadas por Estados Unidos, prefiere seguir dialogando y negociando para prevenir una intensificación de políticas proteccionistas que dañen tanto a consumidores como al sector industrial local. En este contexto, Sheinbaum mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se desplazará a Washington para continuar con las negociaciones comerciales y buscar posibles soluciones que favorezcan a ambos países sin recurrir a medidas extremas.
Es fundamental destacar que, aunque el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resguarda ciertos productos de los aranceles establecidos por Estados Unidos, todavía hay ámbitos vulnerables que han sido afectados por tarifas, como la industria del acero y la del automóvil. En este escenario, el gobierno de México ha manifestado su voluntad de dialogar para encontrar soluciones que amparen tanto a la industria local como a los consumidores, sin dañar la relación comercial con su mayor socio.
El gobierno de Sheinbaum también ha hecho hincapié en la importancia de no dañar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global, por lo que la aplicación de aranceles recíprocos se considera una medida de último recurso. Aunque los aranceles recíprocos no están completamente descartados, la presidenta mexicana ha dejado claro que su preferencia es llegar a un acuerdo que permita resolver las diferencias comerciales sin afectar más a la economía del país.
Este enfoque refleja la complejidad de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones globales y políticas proteccionistas impulsadas por la administración Trump. A pesar de las dificultades, Sheinbaum mantiene su compromiso de proteger la economía mexicana a través de la diplomacia y la negociación, evitando lo que podría convertirse en una guerra arancelaria perjudicial para ambas economías. La situación sigue siendo un tema central en la agenda política de México, donde las autoridades continúan buscando soluciones que favorezcan el desarrollo económico y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.